Llevo años usando un robot aspirador de gama media de una marca que no es Roborock y me habían hablado muy bien de esta marca y no puedo estar más contento con el resultado. No tiene nada que ver con el que estaba usando hasta ahora, tanto el aspirador en sí que hacía mucho ruido, incluso chirridos mecánicos, hasta el software, que la mitad de las veces no reconocía el robot. Nada de eso sucede en este robot. Yendo poco a poco:
Lo primero que sorprende del Qrevo S5V es la caja tan grande en la que viene. Es normal puesto que la estación de carga también hace las veces de almacén para la bolsa, así como los depósitos del agua limpia y sucia. Dentro de la caja viene el material dividido entre varios pisos e incluye lo justo, que es la base, con su rampa, la bandeja para limpiar la mopa, las dos mopas y el robot.
La instalación es sencilla. Además las instrucciones vienen en una cartulina grande con dibujos, de modo que no hace falta ni siquiera consultar el manual, aunque también viene (en físico y multi-idioma). La estación de carga tiene una zona en la parte trasera para enroscar todo el cable sobrante, de modo que no quede suelto por el suelo haciendo que todo esté mucho más recogido.
Para usarlo primero hay que vincularlo con la app de Roborock (que es la misma para todos los robots de la marca, no una por cada modelo). El emparejado se hace abriendo la tapa del robot en la que se ubica el filtro HEPA y el depósito y escaneando un código QR. Una vez hecho esto, no hay que hacer nada más. Ni meter claves Wifi, ni cambiar de 5GHz a 2.4GHz ni nada así.
El robot tiene mensajes de voz, que por defecto vienen en inglés pero se pueden cambiar a muchos idiomas incluido español, japonés, chino, coreano, árabe, francés, italiano... Para el primer uso es necesario que el robot haga un escaneo completo de la casa. Algo que me ha dejado muy sorprendido es que hace el escaneo y te divide la casa automáticamente en distintas habitaciones, algo que con otros robots hay que hacerlo manualmente en la app.
En cuanto a las funciones, sencillamente se puede hacer de todo. Desde programarlo para que él solo se ponga a limpiar a ciertas horas de ciertos días (por ejemplo, lo puedes programar para que limpie cuando te vas al trabajo o que limpie todos los días menos el fin de semana que estás durmiendo). Aparte, tiene un modo nocturno. En este modo ofrece varias opciones como una potencia de absorción muy muy baja que hace que el robot haga muy poco ruido, también baja al mínimo la voz del robot y apaga las luces mientras está en funcionamiento. Está muy pensado en ese sentido.
En cuanto a modos de absorción, dispone de varias potencias configurables, así como distintos patrones de limpieza. También es capaz de detectar las alfombras y activar un nivel de potencia extra cuando esté sobre ellas para aspirar los pelos de mascotas y otras cosas. Los rodillos que incluye son mixtos. Medio rodillo es de cerdas y medio de silicona, de modo que, si vamos a recoger pelo de mascota, luego vamos a tener que desenredar el pelo del rodillo con cepillo.
El depósito que tiene es de buena capacidad. Da para limpiar un piso de 100m2 incluso después de mucho tiempo sin aspirar. Además, algo que tiene y que me ha dejado alucinando es el funcionamiento autónomo. Bien cuando el robot termina de limpiar o bien cuando detecta que el depósito para polvo está lleno, se vuelve a la base y activa un nivel de potencia máximo que vacia completamente el depósito y lo mete en la bolsa de polvo de la base, de modo que el del robot se queda vacío y puede continuar con su programa. Esto se puede incluso desactivar para que no lo haga y vaciar el depósito a mano en caso de que no tengamos bolsas o cualquier otro motivo.
El otro punto fuerte es la función de mopa. El robot que he estado usando hasta ahora también tiene función mopa, pero no tiene nada que ver. Es equivalente a pasar un paño húmedo sin apenas fuerza y además hay que cambiar el depósito a uno mixto con lo cual se pierde capacidad de recoger polvo. En el Roborock, los depósitos están en la base. En concreto tiene uno para el agua limpia y otro para la sucia, y el robot solo se encarga de ir yendo a la base a ir cambiando su agua e incluso la zona inferior de la base de color gris sirve para limpiar los rodillos de las mopas y el agua que sueltan también lo recoge y lo envía al depósito del agua sucia.
Los depósitos son grandes y permiten el uso de productos de limpieza pero el fabricante recomienda tener mucho cuidado y no utilizar legía y otros productos fuertes. La base también tiene una luz sensor que avisa cuando el depósito del agua limpia está vacío.
La verdad, no pensaba que a día de hoy los robots hubieran avanzado tanto. Realmente tienes la sensación de que has viajado al futuro porque la comodidad que supone el que sea completamente autónomo hace que no te de nada de pereza usar el robot porque el mantenimiento lo haces una vez cada X usos. Lo recomiendo muchísimo.